Para poder cumplir con uno de los objetivos principales del proyecto, el de aumentar el número de individuos reproductores de jara de Cartagena e incrementar el número de núcleos poblacionales en el hábitat natural de la especie, se necesita disponer de una gran cantidad de planta criada en vivero, donde el control del cultivo permite la obtención de plantas de calidad.
Para la producción de planta se han utilizado cerca de 800 semillas recolectadas de la población natural de jara de Cartagena en el año 2013. Estas semillas se etiquetaron con la identificación del individuo del que procedían y permanecían desde su recolección conservadas en el Banco de Germoplasma del Centro de Conservación de Flora Silvestre de la Región de Murcia.
A las semillas se les ha realizado un tratamiento pre-germinativo con el fin de eliminar el posible letargo/dormición que pudieran presentar, provocado por la dureza de la cubierta seminal.
Posteriormente, se han sembrado de forma manual e individualizada, etiquetando la procedencia de cada semilla en bandejas de alveolo forestal, utilizando como sustrato turba comercial especial para semilleros de planta forestal, recubriendo la superficie de los alveolos con vermiculita en un espesor de 2 mm.
Los trabajos de propagación se están llevando a cabo bajo umbráculo en la Parcela Experimental del mismo Centro de Conservación de Flora Silvestre.
Todas las semillas que se han utilizado son viables, habiéndose comprobado la viabilidad por el método de inmersión.
Las plantas se mantendrán en el vivero hasta que comiencen los trabajos de reintroducción en el área crítica y potencial de la especie contemplados para los próximos meses de septiembre-octubre.