Despertando viejas semillas: Un valioso tesoro de hace más de 20 años

En la primavera de 1998, un desgraciado incendio acabó con la pequeña población de 9 individuos de jara de Cartagena que se había descubierto tres años antes en el Llano del Beal (Cartagena). Esta especie se había dado por extinta en 1973, si bien cuando se descubrió en 1901 en el Monte Sancti Spiritu de la Unión y en 1904 en la zona de Peña del Águila, ambas en el municipio de Cartagena, fue considerada como abundante. A pesar del temor de que este incendio hubiera acabado definitivamente con la jara de Cartagena, la reactivación mediante el riego del banco de semillas del suelo permitió la germinación de nuevas plántulas de la especie, de las que 24 lograron convertirse en ejemplares adultos reproductores.

Así, hoy día, la única y pequeña población de jara de Cartagena localizada en el Llano del Beal procede directamente de las pocas plantas que resurgieron después del fuego y conservan sus genes.

No obstante, una población que se crea a partir de tan sólo 24 individuos debe poseer una diversidad genética muy limitada. Por suerte, contamos con semillas que fueron recolectadas antes del incendio del 98, por lo que la obtención en vivero de plantas a partir de estas semillas podría aumentar considerablemente la diversidad genética de la población natural, si su reintroducción en campo resulta exitosa.

Con esta finalidad, cerca de 200 semillas de las recolectadas en los años 1994 y 1995 han sido sometidas a calor seco, para maximizar los porcentajes de germinación, y ya están germinando en cámara en los laboratorios de la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Cartagena. A medida que las plántulas van emergiendo, se procede al trasplante en bandejas forestales, utilizando como sustrato de cultivo una mezcla de turba y suelo del hábitat, las cuales son trasladadas a los umbráculos de la Estación Experimental Agroalimentaria “Tomás Ferro”, que la escuela de ingenieros agrónomos tiene en La Palma.

Los próximos meses de septiembre y octubre serán la época propicia para la introducción de estas plantas en el Llano del Beal, formando nuevos núcleos poblacionales de jara de Cartagena.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s