Principales diferencias morfológicas entre Cistus heterophyllus y Cistus albidus

Debido al gran interés mostrado por algunos seguidores de nuestro blog y redes sociales, que nos hacen llegar fotos tomadas en sus paseos por el campo, preguntando si lo que han visto podría ser una jara de Cartagena.

Queremos mostraros las principales diferencias morfológicas entre la jara de Cartagena y otra especie con la que se suele confundir: Jara blanca.

Según Flora Ibérica (Vol. III), la principal obra botánica de referencia en la Península Ibérica y Baleares, en dicho territorio podemos encontrar 12 especies de jaras (género Cistus), que se pueden dividir en dos grupos atendiendo al número de sépalos. Por un lado, con 3 sépalos, están C. ladanifer (jara pringosa), C. laurifolius, C. libanoti y C. clusii, y por otro lado, con 5 sépalos, están las 8 especies restantes: C. crispus, C. creticus, C. monspeliensis, C.  psilosepalus, C. salviifolius, C. populifolius y las dos especies que nos interesan, C. albidus y C. heterophyllus.

C. albidus es conocida como jara blanca y la jara de Cartagena es una subespecie de C. heterophyllus (C. heterophyllus subsp. carthaginensis), pero basta con centrarnos en las diferencias a nivel de especie pues, morfológicamente, existen diferencias entre ellas.

La jara blanca tiene todas las hojas sésiles o sentadas (sin peciolo) y subamplexicaules (ligeramente abrazadas al tallo por su base). Por el contrario, en la jara de Cartagena las hojas basales del tallo presentan un corto peciolo (de hasta 0,3 cm), aunque también tiene las hojas superiores sésiles.

Otra diferencia entre estas dos especies es el tamaño de sus hojas; las de la jara blanca pueden medir hasta 6,5 cm de largo y 2,5 cm de ancho, mientras que las hojas de la jara de Cartagena no superan los 2 cm de largo y 1 cm de ancho. Además, el color de las hojas de la jara blanca es verde-grisáceo y las hojas de jara de Cartagena son de un color verde más intenso.

Detalle de las hojas
Hojas_Jara_blanca
Jara blanca, foto de Mª Felisa Puche www.uv.es
Hojas_Jara_Cartagena
Jara de Cartagena, foto de José Quiles www.florasilvestre.es

Si tenemos la suerte de encontrar estas jaras en flor, veremos que también existen diferencias en el color de sus pétalos. Los pétalos de ambas son de color rosado-purpúreo, pero los de la jara de Cartagena presentan una mancha basal amarilla (generalmente, rodeada por un halo blanco).

Detalle de la flor
Flor_Jara_blanca
Jara blanca, foto de José Manuel Caraballo Martínez www.revuyon.lacoctelera.net
Flor_Jara_Cartagena
Jara de Cartagena, foto de José Antonio López Espinosa www.regmurcia.com

Si examináramos un ejemplar de cada especie de una manera más concienzuda y usando una lupa, podremos encontrar más diferencias relativas a los pelos que recubren las hojas (pelos simples y estrellados en C. albidus y únicamente estrellados en C. heterophyllus), pero esto requiere un mayor conocimiento botánico.

Esperamos que os sean útiles nuestras aclaraciones y, si tenéis la suerte la suerte de encontrar alguna jara de Cartagena, avisad a los agentes medioambientales de la zona.

Recordad: ¡es una joya que hay que proteger!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s