Taller sobre la Jara de Cartagena en el Campus de la Ingeniería de la UPCT

CartelEl Campus de la Ingeniería es un proyecto educativo y cultural organizado por la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) en el que se realizan actividades de divulgación, comunicación y promoción de conocimientos científicos y tecnológicos. En él, podréis encontrar una selección de exposiciones, teatro científico y Museos de Ciencias, además de los talleres impartidos por profesores de las distintas Escuelas y por las Empresas más innovadoras y comprometidas de nuestro entorno.

Continuar leyendo «Taller sobre la Jara de Cartagena en el Campus de la Ingeniería de la UPCT»

La revista Adelantos publica un artículo sobre la jara de Cartagena

Adelantos es una revista digital diversa e independiente cuyos lectores están interesados en el conocimiento científico. Dirigida por Diego Muñoz, en ella podemos encontrar noticias sobre diversos ámbitos como la Biología (Biología, Antropología, Paleontología y Veterinaria), Cosmología (Cosmología, Astronomía, Exobiología), Medicina (Neurociencia, Oftalmología), Investigación (Física y Química, Matemáticas, Tecnología, etc.), Tierra-mar-aire (Geología, fauna, cambio climático, contaminación, etc.), Historia-lectura (ciencia ficción, libros, sociedad, etc.) y, además,  noticias relevantes de diversos países americanos (Estados Unidos, Argentina, Brasil, Chile, Méjico…) e interesantes eventos y convocatorias.

Continuar leyendo «La revista Adelantos publica un artículo sobre la jara de Cartagena»

Arranca el estudio genético de la jara de Cartagena

Desde su descubrimiento a principios del siglo XX en la Sierra Minera de Cartagena-La Unión la jara de Cartagena ha sufrido un declive continuado de su población. Este descenso en el número de individuos pudo favorecer la formación de híbridos con la jara blanca (Cistus albidus), mucho más abundante en el área y con mayor presión polinizadora. Si bien esto supone una gran amenaza para la salvaguarda de la “pureza” de la jara de Cartagena, también es cierto que estos fenómenos de hibridación suceden en las poblaciones africanas de forma natural y frecuente. Hoy en día, existe consenso entre expertos en la biología de la especie y técnicos en conservación acerca de la importancia genética y filogenética de estos fenómenos y el reto que supone conservar toda la diversidad genética de la especie.

Continuar leyendo «Arranca el estudio genético de la jara de Cartagena»