Desde su descubrimiento a principios del siglo XX en la Sierra Minera de Cartagena-La Unión la jara de Cartagena ha sufrido un declive continuado de su población. Este descenso en el número de individuos pudo favorecer la formación de híbridos con la jara blanca (Cistus albidus), mucho más abundante en el área y con mayor presión polinizadora. Si bien esto supone una gran amenaza para la salvaguarda de la “pureza” de la jara de Cartagena, también es cierto que estos fenómenos de hibridación suceden en las poblaciones africanas de forma natural y frecuente. Hoy en día, existe consenso entre expertos en la biología de la especie y técnicos en conservación acerca de la importancia genética y filogenética de estos fenómenos y el reto que supone conservar toda la diversidad genética de la especie.
Continuar leyendo «Arranca el estudio genético de la jara de Cartagena»