Las técnicas de cultivo in vitro ofrecen una serie de ventajas que las hacen especialmente indicadas para desarrollar programas de conservación de especies amenazadas. Partiendo de una pequeña cantidad de material vegetal, el uso de estas técnicas permite mantener una colección de ejemplares en un espacio reducido y a salvo de amenazas de agentes biológicos y de condiciones ambientales desfavorables.
Por ello, una de las acciones del proyecto de recuperación de la jara de Cartagena tiene como fin consolidar una población de referencia ex situ de jara de Cartagena a partir de la multiplicación in vitro de individuos “puros”, procedentes de la población natural y de vivero, que va a ser desarrollada por el grupo de I+D+i de la Universidad Politécnica de Cartagena “Fisiología del estrés en las plantas”.
Esta acción se acaba de iniciar con la recolección de material vegetal de ejemplares adultos que se encuentran en el vivero del Centro de Conservación de Flora Silvestre de la Región de Murcia, en El Valle (La Alberca). Una vez recolectados brotes tiernos de cada ejemplar, conteniendo la yema apical intacta y 4-5 yemas laterales, se llevaron a los laboratorios de la Escuela de Ingeniería Agronómica de la UPCT donde fueron esterilizados. El cultivo in vitro precisa trabajar siempre en condiciones asépticas y una desinfección adecuada del material recolectado es de suma importancia para el éxito del proceso. Tras la desinfección, se aislaron las yemas apicales y axilares y se introdujeron en frascos de cultivo conteniendo el medio de cultivo Murashige y Skoog (1962) modificado. Los cultivos se están incubando a 25 °C y con un fotoperiodo de 14/10 h (luz/oscuridad) bajo una irradiancia de 12 W m-2.
Aproximadamente en dos semanas podremos ver los primeros resultados de este primer paso del cultivo in vitro; cuántos tallos consiguen adaptarse al medio y empezar a crecer en él libres de contaminación. Los que lo consigan serán subcultivados periódicamente y cuando alcancen un tamaño adecuado, tras un proceso de aclimatación, podrán ser trasplantados al terreno definitivo bajo condiciones controladas.