El proyecto para la recuperación y conservación de la jara de Cartagena ya está dando sus frutos.
Cistus heterophyllus subsp. carthaginensis, arbusto de flores rosas que puede alcanzar los 80-90 cm de altura, se encuentra entre las especies de flora más amenazadas de la Península Ibérica.
La especie se enfrenta en la actualidad a un alto riesgo de extinción, que ha llevado a investigadores de la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Cartagena a desarrollar un proyecto para la conservación de la especie que se inició en enero de 2017, apoyado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y la Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente de la Región de Murcia.
Además, desde hace unos meses se está trabajando en la declaración de la jara de Cartagena como especie «en situación crítica«, herramienta recogida en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, que va a permitir desarrollar una serie de medidas y actuaciones de conservación.
Hay que destacar que la jara de Cartagena será la única especie vegetal que cuente con esta herramienta.
El estado actual de su conservación se presentó ayer en una jornada técnica celebrada en el Museo Arqueológico de Murcia, en la que se estrenó este vídeo resumen del proyecto, que recoge el gran trabajo realizado de manera conjunta por todo el personal participante en el proyecto.
Esperamos que os guste.