Cistus heterophyllus subsp. carthaginensis

La jara de Cartagena (Cistus heterophyllus subsp. carthaginensis) es un arbusto de hasta 80-90 cm de altura, con flor rosa, que se encuentra entre las especies de flora más amenazadas de la Península Ibérica al conservarse menos de 20 individuos en estado silvestre.

Se trata de una jara presente tan solo en el levante español, en el tramo oriental de la Sierra de Cartagena y en la Pobla de Vallbona (Valencia),  incluida en la categoría “en peligro de extinción” en el Catálogo Español de Especies Amenazadas y con la misma categoría en los Catálogos Regionales de las Comunidades Autónomas de Murcia y Valencia.

En la Región de Murcia, desde su descubrimiento a comienzos del siglo XX, la especie ha ido sufriendo una disminución continua del número de ejemplares hasta situarse en la actualidad en menos de 20 individuos envejecidos, en un reducto localizado en el Llano del Beal (en la Sierra Minera de Cartagena), de los que un número elevado son de fenotipo híbrido, resultado de la hibridación con la jara blanca (Cistus albidus), de abundante presencia en la zona.

En la población valenciana tan solo se encuentra un ejemplar estéril.

Dada la situación tan crítica en la que se encuentra esta planta, investigadores de la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Cartagena trabajarán desde enero hasta diciembre de 2017 en un proyecto para la conservación de la especie, que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, que estará también cofinanciado por la Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente de la Región de Murcia.