Visita a la población natural y los núcleos introducidos en 2017 de Jara de Cartagena

Esta semana, técnicos de la Oficina de Impulso Socioeconómico del Medio Ambiente (OISMA), del Parque Regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila, y de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) han visitado la población natural de la jara de Cartagena en Llano del Beal y los seis núcleos poblacionales introducidos en sus proximidades en otoño de 2017, en los que se plantaron unos 300 ejemplares en total.

Durante la visita se ha constado la supervivencia de entre el 70% y el 90% de las plantas introducidas, dependiendo del núcleo. Esto supone un gran éxito para las plantaciones realizadas hace más de un año, pues estas jaras han superado ya su primer verano en campo, el periodo más crítico. Continuar leyendo «Visita a la población natural y los núcleos introducidos en 2017 de Jara de Cartagena»

Da comienzo la acción de producción de planta en vivero

Para poder cumplir con uno de los objetivos principales del proyecto, el de aumentar el número de individuos reproductores de jara de Cartagena e incrementar el número de núcleos poblacionales en el hábitat natural de la especie, se necesita disponer de una gran cantidad de planta criada en vivero, donde el control del cultivo permite la obtención de plantas de calidad.

Para la producción de planta se han utilizado cerca de 800 semillas recolectadas de la población natural de jara de Cartagena en el año 2013. Estas semillas se etiquetaron con la identificación del individuo del que procedían y permanecían desde su recolección conservadas en el Banco de Germoplasma del Centro de Conservación de Flora Silvestre de la Región de Murcia.

Continuar leyendo «Da comienzo la acción de producción de planta en vivero»

Proyecto para la conservación de Cistus heterophyllus subsp. carthaginensis

La Escuela de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Cartagena y la Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente de la Región de Murcia colaborarán con personal investigador y apoyo financiero, respectivamente, en la recuperación y conservación de la jara de Cartagena, en el marco del proyecto titulado “Acciones para la recuperación y conservación de la especie en peligro de extinción jara de Cartagena (Cistus heterophyllus subsp. carthaginensis)”, que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.

Continuar leyendo «Proyecto para la conservación de Cistus heterophyllus subsp. carthaginensis»

Cistus heterophyllus subsp. carthaginensis

La jara de Cartagena (Cistus heterophyllus subsp. carthaginensis) es un arbusto de hasta 80-90 cm de altura, con flor rosa, que se encuentra entre las especies de flora más amenazadas de la Península Ibérica al conservarse menos de 20 individuos en estado silvestre.

Se trata de una jara presente tan solo en el levante español, en el tramo oriental de la Sierra de Cartagena y en la Pobla de Vallbona (Valencia),  incluida en la categoría “en peligro de extinción” en el Catálogo Español de Especies Amenazadas y con la misma categoría en los Catálogos Regionales de las Comunidades Autónomas de Murcia y Valencia.

Continuar leyendo «Cistus heterophyllus subsp. carthaginensis»