Visita a la población natural y los núcleos introducidos en 2017 de Jara de Cartagena

Esta semana, técnicos de la Oficina de Impulso Socioeconómico del Medio Ambiente (OISMA), del Parque Regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila, y de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) han visitado la población natural de la jara de Cartagena en Llano del Beal y los seis núcleos poblacionales introducidos en sus proximidades en otoño de 2017, en los que se plantaron unos 300 ejemplares en total.

Durante la visita se ha constado la supervivencia de entre el 70% y el 90% de las plantas introducidas, dependiendo del núcleo. Esto supone un gran éxito para las plantaciones realizadas hace más de un año, pues estas jaras han superado ya su primer verano en campo, el periodo más crítico. Continuar leyendo «Visita a la población natural y los núcleos introducidos en 2017 de Jara de Cartagena»

Proyecto para la conservación de Cistus heterophyllus subsp. carthaginensis

La Escuela de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Cartagena y la Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente de la Región de Murcia colaborarán con personal investigador y apoyo financiero, respectivamente, en la recuperación y conservación de la jara de Cartagena, en el marco del proyecto titulado “Acciones para la recuperación y conservación de la especie en peligro de extinción jara de Cartagena (Cistus heterophyllus subsp. carthaginensis)”, que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.

Continuar leyendo «Proyecto para la conservación de Cistus heterophyllus subsp. carthaginensis»

Recuperación de la jara de Cartagena

La Fundación Biodiversidad (Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente), financia un proyecto para la recuperación y conservación de la jara de Cartagena (Cistus heterophyllus subsp. carthaginensis).

cistus-heterophyllus-carthaginensis-3

Más información: Proyecto de conservación “Acciones para la recuperación y conservación de la especie en peligro de extinción jara de Cartagena (Cistus heterophyllus subsp. carthaginensis)”