1er proyecto 2017 - Fundación Biodiversidad
Antecedentes
La jara de Cartagena (Cistus heterophyllus subsp. carthaginensis) es un arbusto de hasta 80-90 cm de altura y con flor rosa que se encuentra, aún en la actualidad, entre las especies de flora más amenazadas de la Península Ibérica.
En 2017, se conservaban menos de 20 individuos de esta jara, tan solo presente en el levante español; en el tramo oriental de la Sierra de Cartagena y en la Pobla de Vallbona (Valencia). Por ello, estaba incluida en la categoría “en peligro de extinción” en el Catálogo Español de Especies Amenazadas y con la misma categoría en los Catálogos Regionales de las Comunidades Autónomas de Murcia y Valencia.
En la Región de Murcia, desde su descubrimiento a comienzos del siglo XX, la especie había sufrido una disminución continua del número de ejemplares hasta situarse en menos de 20 individuos envejecidos, en un reducto localizado en el Llano del Beal (en la Sierra Minera de Cartagena), de los que un número elevado son de fenotipo híbrido, resultado de la hibridación con la jara blanca (Cistus albidus), de abundante presencia en la zona.
En la población valenciana tan solo se encontraba un ejemplar estéril.
Ante esta situación, investigadores de la Escuela de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Cartagena llevaron a cabo un proyecto para la conservación de la especie.
Proyecto
Título: “Acciones para la recuperación y conservación de la especie en peligro de extinción jara de Cartagena (Cistus heterophyllus subsp. carthaginensis)”
Objetivo general: reducir la amenaza de extinción a la que se enfrentaba la especie en la Región de Murcia, desarrollando una estrategia integrada que combina técnicas de conservación in situ y ex situ, junto con otras medidas relacionadas con la divulgación y sensibilización social en el ámbito local, regional y nacional.
Duración: 01/01/2017 – 31/12/2017
Presupuesto total: 52.100 €
Colaboradores: Escuela de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Cartagena y Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
Con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, del entonces Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente
Objetivos
Caracterización molecular de la población silvestre de jara de Cartagena y de los ejemplares criados en vivero
Dados los eventos de hibridación ocurridos en el hábitat natural de la especie entre la jara de Cartagena y la jara blanca (Cistus albidus), se pretendía distinguir a nivel del ADN a los individuos “puros” de jara de Cartagena (C. heterophyllus subsp. carthaginensis) de los individuos híbridos (Cistus x clausonis), tanto de la población natural como de los individuos cultivados en vivero. Esta caracterización molecular complementó a la caracterización morfológica que tradicionalmente se utilizaba en esta especie con dicha finalidad, pero que resultaba menos fiable por el reducido número de descriptores morfológicos y en muchos casos influenciados por los factores climatológicos. Esto permitió la creación de una colección de referencia de individuos puros que preservó de forma representativa la diversidad genética de la especie sin trazas de hibridación, a la vez que se multiplicó de manera efectiva el material reproductivo (semillas o material vegetativo) de genotipo puro para hacer frente a lo largo del tiempo a las demandas de nuevos proyectos de conservación.
Aumentar el número de individuos reproductores de jara de Cartagena e incrementar el número de núcleos poblacionales con el objetivo de establecer a medio plazo una población reproductiva, estable y autosuficiente
Para ello, a partir de semillas recolectadas de la población natural, se cultivaron en vivero unos 300 ejemplares de jara de Cartagena, que fueron reintroducidos e introducidos en el área crítica y el área potencial de la especie, respectivamente.
Salvaguardar a medio y largo plazo la mayor diversidad genética de la especie
Por un lado, individuos de fenotipo puro caracterizados a nivel molecular se multiplicaron in vitro para consolidar una colección de referencia ex situ de jara de Cartagena, que permitió la obtención de material genético puro de reproducción de manera continuada a lo largo del tiempo, a modo de huerto semillero. Por otro, se recolectaron semillas para su conservación a largo plazo en bancos de germoplasma.
Dar a conocer la especie a la sociedad y sensibilizar sobre la necesidad de su conservación
Se editaron materiales divulgativos y científico-técnicos y se programaron actividades de difusión y sensibilización dirigidas a la sociedad en general, que respaldaron el conocimiento por parte de la sociedad de los resultados y la repercusión que estos proyectos tienen en su entorno a nivel ambiental y socio-económico. También se desarrolló un plan de comunicación para la difusión del proyecto en los ámbitos local, regional y nacional, manteniendo una presencia activa en medios de comunicación (prensa impresa, digital, radio), y se incorporó un canal de divulgación y comunicación on-line (tipo blog) a través del que difundir y transmitir las actividades del proyecto, su progreso y sus resultados. Además, se habilitaron diversas herramientas de trabajo como las Redes Sociales, conformando una red integrada de comunicación digital.
Involucrar a la sociedad en la conservación de la especie
Conocer una especie amenazada es el paso previo al deseo de participar de forma activa en su conservación. Por ello, para complementar las actividades de difusión y sensibilización se programaron actividades sociales participativas en el ámbito del voluntariado ambiental dentro de los trabajos de conservación in situ de la especie.
Acciones
Para el desarrollo de los objetivos, se contemplaron las siguientes acciones:
-
Acción A1
Caracterización molecular de la población silvestre y de los ejemplares criados en vivero.
-
Acción A2
Producción de planta en vivero.
-
Acción A3
Desarrollo de estrategias de conservación in situ: reintroducciones e introducciones.
-
Acción A4
Desarrollo de estrategias de conservación ex situ: micropropagación vegetativa.
-
Acción A5
Desarrollo de estrategias de conservación ex situ: conservación de material vegetal y semillas.
-
Acción A6
Acciones de divulgación: edición de materiales divulgativos.
-
Acción A7
Acciones de divulgación: actividades de difusión y sensibilización.